Los Orígenes de Coffee & Art se encuentran basados en los distintivos más representativos del Estado de Chiapas sus cultivos cafetaleros, es ahí de donde emana el origen de nuestro café en las montañas de Tapachula, Chiapas México así como sus artesanías, sus comunidades, naturaleza y todo aquello que lo caracteriza y representa a nivel nacional e internacional los cuales se manifiestan mediante su patrimonio cultural . Algunas de estas características pueden ser: historia, arquitectura, gastronomía y artesanías. De ello se deriva que la propuesta de desarrollo de la marca Coffee & Art, se proyecte desde el concepto del diseño y la imagen al representar en los envases figuras y o trazos alusivos y que representen la identidad cultural del estado de Chiapas y sean diseños que más que un envase, sea un objeto de decoración y que su uso final este destinado en un segundo plano de vida corta.
La propuesta es basada pensado en un país de destino Extranjero donde reconocen a México por su diversidad Cultural, Gastronómica, de historia y Chiapas es uno de esos estados que es ubicado por el turismo internacional como un destino obligado, es por ello que al querer plasmar parte del legado cultural en los empaques y envases es mantener viva la esencia cultural de Chiapas, por ello nuestra Propuesta de Creación y Diseño de Empaque es basado en los estilos de tejidos de las diferentes comunidades del estado de Chiapas dándole su importancia valor a la zona , sus comunidades y su trabajo.
PROPIEDADES COFFEE ART

FICHA TÉCNICA
Origen: Reserva de la Biosfera el triunfo, rancho loma bonita, Chiapas Mexico
Tipo de Grano: Arábica
Altura: 1500 msnm
Proceso: Lavado
Variedad: Typica / Marsellesa
PRESENTACIONES
Grano: tostado medio
Molido: Medio / tostado medio

Para la adquisición de estas artesanías Coffe & Art se ha acercado a Negociar con proveedores de las regiones proyectadas y documentarlo previa autorización de ellos para darles los créditos correspondientes.
La herencia maya es evidente en el arte textil en diferentes etnias, tanto en los colores, símbolos y diseños, como en las costumbres aprendida desde pequeños a manera de juego para crear su propia indumentaria. Huipiles, faldas, camias, rebozos, blusas, ceñidores, pantalones, chales y mantelería fina. Los motivos y colores muestran un gusto por la vida y la naturaleza, con mariposas, aves, flores y símbolos en colores rojo, azul turquesa, amarillo, morado, rosa y otros tonos. Resaltan los elaborados en Zinacantán y también son bellos los realizados en Magdalenas, Lazrráinzar, Venustiano Carranza, Sibaca y San Juan Chamula, que pueden encontrarse en mercados y tiendas de artesanías en las diferentes ciudades del estado.


